Con motivo de la unidad didáctica que estamos trabajando, hemos visto un video sobre los distintos tipos de casa que existen.
Os lo pongo aquí para que lo veáis en casa.
https://www.youtube.com/watch?v=rtwr31r26IQ
jueves, 23 de octubre de 2014
MUCHAS FELICIDADES A DANIELA
Hoy Daniela ha cumplido cuatro años y ha querido compartir con nosotros/as este día tan especial para ella.
Nos ha traído un bizcocho para desayunar y unas galletas muy ricas para cada uno de sus compañeros/as y otra para mí. Todos/as le hemos dado las gracias.
Le hemos cantado el cumpleaños feliz y le hemos deseado todos/as un !!!feliz cumpleaños!!!.
Lo hemos pasado muy bien.
!!Feliz cumple Daniela!! y !!muchas gracias!! a ti y a tu familia. Todo estaba buenísimo.
En esta foto del grupo...ahora que la estoy viendo...no se que hace Cayetana sentada detrás...la verdad es que no me di cuenta.
Nos ha traído un bizcocho para desayunar y unas galletas muy ricas para cada uno de sus compañeros/as y otra para mí. Todos/as le hemos dado las gracias.
Le hemos cantado el cumpleaños feliz y le hemos deseado todos/as un !!!feliz cumpleaños!!!.
Lo hemos pasado muy bien.
!!Feliz cumple Daniela!! y !!muchas gracias!! a ti y a tu familia. Todo estaba buenísimo.
En esta foto del grupo...ahora que la estoy viendo...no se que hace Cayetana sentada detrás...la verdad es que no me di cuenta.
miércoles, 22 de octubre de 2014
EL CUENTO DE PULGARCITO
La otra mañana les leí en Asamblea el cuento de "Pulgarcito". Y tengo que decir que si hay un cuento que englobe los valores de la astucia y la inteligencia ese es el de Pulgarcito.
Los cuentos son instrumentos magníficos para el aprendizaje de valores, pues los niños/as se involucran fácilmente con los personajes de las historias, entienden su vocabulario, tienen problemas comunes y pueden aprender a resolverlo como hace el protagonista de ese relato.
Algunos de los valores más importantes son: tolerancia, colaboración, esfuerzo, sinceridad, prudencia, paciencia, amor,...
Hemos realizado varias actividades, una ha sido la de colorear a Pulgarcito y picar con el punzón las botas...desprenderlas y ponérselas y otra la de colorear a Pulgarcito con sus papás y hermanos.
En estas fotografías vemos parte del trabajo.
Los cuentos son instrumentos magníficos para el aprendizaje de valores, pues los niños/as se involucran fácilmente con los personajes de las historias, entienden su vocabulario, tienen problemas comunes y pueden aprender a resolverlo como hace el protagonista de ese relato.
Algunos de los valores más importantes son: tolerancia, colaboración, esfuerzo, sinceridad, prudencia, paciencia, amor,...
Hemos realizado varias actividades, una ha sido la de colorear a Pulgarcito y picar con el punzón las botas...desprenderlas y ponérselas y otra la de colorear a Pulgarcito con sus papás y hermanos.
En estas fotografías vemos parte del trabajo.
lunes, 20 de octubre de 2014
CONTENIDO DE ESTA QUINCENA
Dentro de unos días comenzaremos la unidad didáctica 2: " ¿DÓNDE VIVIMOS ? ".
El hogar y la familia son los principales referentes de los niños/as. Para ellos, suponen el punto de partida para la construcción de nuevos conocimientos que luego aplicarán a otros ámbitos de su vida.
Por eso, resulta muy interesante y productivo utilizar este centro de interés como base para trabajar los contenidos de todas las áreas curriculares.
En esta unidad, centraremos la atención en descubrir las características de una vivienda, sus dependencias y las distintas actividades que se realizan en ellas. El trabajo con la familia se hará desde su propia realidad, descubriendo por ellos mismos, a través de las actividades, los diferentes lazos de parentesco dentro de su núcleo familiar.
La adquisición y consolidación de hábitos de higiene sigue siendo uno de los pilares fundamentales del primer trimestre; en esta unidad, los alumnos/as conocerán distintos elementos relacionados con ella y reflexionarán sobre la necesidad de mantener una higiene adecuada para cuidar su salud.
También se propone, dentro del área de conocimiento de sí mismo, la experimentación con los cinco sentidos, fundamentalmente para familiarizarse con su realidad y con los objetos que los rodean.
Aprenderemos cómo mantener la higiene de distintas partes del cuerpo. Qué sentidos tenemos y la información que nos proporcionan. Los trazos.La casa, sus estancias y objetos. La familia. El triángulo. Peligros de la casa: enchufes y productos tóxicos. Los números 1, 2 y 3. Los sentidos. el concepto largo/corto.
REFLEXIONAMOS.
- EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS. Ver la importancia de expresar los sentimientos a las personas que, como nuestros familiares, nos aportan cariño, seguridad y ayuda. Comentar que nuestra familia está formada por todas las personas que nos quieren.
- COLABORACIÓN Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS. Determinar qué objetos de la casa pueden producir quemaduras ( radiador, plancha, cerillas, etc) comentar que peligro tiene cada uno y cómo puede evitarse.
- HÁBITOS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS. Hablar sobre la importancia de adquirir rutinas y hábitos saludables, como asearse diariamente para evitar enfermedades. Recordar que los productos de higiene son exclusivamente para la higiene personal y que nunca los debemos ingerir, aunque huelan muy bien.
El hogar y la familia son los principales referentes de los niños/as. Para ellos, suponen el punto de partida para la construcción de nuevos conocimientos que luego aplicarán a otros ámbitos de su vida.
Por eso, resulta muy interesante y productivo utilizar este centro de interés como base para trabajar los contenidos de todas las áreas curriculares.
En esta unidad, centraremos la atención en descubrir las características de una vivienda, sus dependencias y las distintas actividades que se realizan en ellas. El trabajo con la familia se hará desde su propia realidad, descubriendo por ellos mismos, a través de las actividades, los diferentes lazos de parentesco dentro de su núcleo familiar.
La adquisición y consolidación de hábitos de higiene sigue siendo uno de los pilares fundamentales del primer trimestre; en esta unidad, los alumnos/as conocerán distintos elementos relacionados con ella y reflexionarán sobre la necesidad de mantener una higiene adecuada para cuidar su salud.
También se propone, dentro del área de conocimiento de sí mismo, la experimentación con los cinco sentidos, fundamentalmente para familiarizarse con su realidad y con los objetos que los rodean.
Aprenderemos cómo mantener la higiene de distintas partes del cuerpo. Qué sentidos tenemos y la información que nos proporcionan. Los trazos.La casa, sus estancias y objetos. La familia. El triángulo. Peligros de la casa: enchufes y productos tóxicos. Los números 1, 2 y 3. Los sentidos. el concepto largo/corto.
REFLEXIONAMOS.
- EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS. Ver la importancia de expresar los sentimientos a las personas que, como nuestros familiares, nos aportan cariño, seguridad y ayuda. Comentar que nuestra familia está formada por todas las personas que nos quieren.
- COLABORACIÓN Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS. Determinar qué objetos de la casa pueden producir quemaduras ( radiador, plancha, cerillas, etc) comentar que peligro tiene cada uno y cómo puede evitarse.
- HÁBITOS DE HIGIENE Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DOMÉSTICOS. Hablar sobre la importancia de adquirir rutinas y hábitos saludables, como asearse diariamente para evitar enfermedades. Recordar que los productos de higiene son exclusivamente para la higiene personal y que nunca los debemos ingerir, aunque huelan muy bien.
ENLACE SOBRE LAS PARTES DE LA CARA
Hoy hemos trabajado las partes de la cara y para ello les he puesto una canción sobre el tema.
Ahí lo tenéis para que en casa lo podáis ver y cantar con ellos.
https://www.youtube.com/watch?v=vqtYlze2IQc
viernes, 17 de octubre de 2014
INFORMACIÓN A LAS FAMILIAS
Estimadas familias:
Les informamos de que el próximo Lunes día 20 de Octubre a las 16,00 horas, tendrá lugar la reunión de inicio de curso en el aula de su hijo/a. Les recordamos que, para el mejor aprovechamiento de dicha reunión, deben acudir a la misma sin niños/as.
Atentamente,
La tutora
Les informamos de que el próximo Lunes día 20 de Octubre a las 16,00 horas, tendrá lugar la reunión de inicio de curso en el aula de su hijo/a. Les recordamos que, para el mejor aprovechamiento de dicha reunión, deben acudir a la misma sin niños/as.
Atentamente,
La tutora
miércoles, 15 de octubre de 2014
VISITA AL " COLE GRANDE"
El pensamiento del niño a estas edades percibe un todo completo y no las partes de la totalidad. Al captar algo su atención lo percibe en primer lugar como algo complejo y posteriormente va analizando y captando los elementos simples que conforman la totalidad del objeto. Primero es el todo, luego las partes.
Además el niño/a sólo aprende lo que le interesa y los intereses de los niños/as nacen de sus necesidades.
Teniendo en cuenta estas dos premisas, nace la idea de trabajar en Educación Infantil a partir de Centros de Interés, que es una unidad de trabajo que articula todos los aprendizajes que debe realizar el niño/a en torno a un tema, además de una forma globalizada.
Siempre el centro de interés parte de aquello que estimula o motiva al aniño/a. A partir de ellos se establecen las unidades didácticas.
Dicho esto, diré que con motivo de la unidad didáctica que estamos trabajando que es la de "Volvemos al cole" y en la que estamos trabajando temas sobre el aula y la escuela...
Hemos realizado hoy una visita al " cole grande" (como lo llamamos nosotros). En esta visita hemos conocido el aula de cinco años, la secretría y en ella a nuestra Directora, la Jefe de Estudios y el Secretario. También la sala de profesores, la biblioteca, el comedor, el SUM ( aula de usos multiples o gimnasio)....
Lo han disfrutado mucho la visita y después hemos tenído una conversación sobre ella.
Se han hecho preguntas como " ¿ cuándo vamos al comedor que encontramos en él...? "¿ cuándo entras en un gimnasio que verás?"...así lo ayudaremos a ampliar su vocabulario, nombrando objetos y elementos menos habituales: encimera, vitrocerámica, espalderas, colchonetas...
Ahí tenéis unas imágenes de nuestra visita
También han realizado el trabajo en el libro que ha tenido como objetivo el de identificar las estancias del cole y los objetos que hay en ellas.
Y mirad como han ido adquiriendo el hábito de trabajar en silencio y sin molestarnos y sobre todo con mucho orden y tranquilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)